Ciencias y Letras… aún podemos encontrarnos muchas personas, demasiadas, que siguen dividiendo la cultura y el conocimiento humano en dos categorías, a saber, las Ciencias y las Letras. Las Letras son lo que se considera como la Cultura en nuestra sociedad, mientras que las Ciencias no (e incluso está bien visto no saber de ellas). Sin embargo, las distintas ramas de la Ciencia, y en particular, las Matemáticas, al igual que el Arte, la Religión, la Literatura,… son manifestaciones de la vida espiritual o intelectual del hombre, de la sociedad, pueblo o tiempo en el que vive, y como tales podemos considerarlas como parte de la Cultura del Hombre.
En esta sección se trata la interacción de las Matemáticas con la Literatura, para ello contamos con la colaboración del escritor y matemático Guillermo Martínez (autor de libros tan interesantes como "Los Crímenes de Oxford", "Acerca de Roderer" o "Borges y la Matemática"), del matemático Juan Pablo Pinasco, de Pablo Amster, también matemático y autor del libro "La matemática como una de las bellas artes" y de la profesora Marta Macho Stadler. Nuestro más sincero agradecimiento a Guillermo Martínez, Juan Pablo Pinasco, Pablo Amster y Marta Macho por su colaboración en el desarrollo de esta sección, así como a las demás personas que colaboren con la misma.
Autor:Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco)
A Marc-Antoine Mathieu le hemos dedicado varias reseñas en esta sección de DivulgaMAT, todas correspondientes a la serie Julius Corentin Acquefacques, prisonnier des rêves (Julius Corentin Acquefacques, prisionero de los sueños):...
Autor:Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco)
Ruido o Luz es un poemario colectivo de Daniel Bellón, Carlos Bruno –el matemático del grupo– y Ernesto Suárez. Surgió –como se indica en la iniciativa Poesía bajo las estrellas del Museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo de...
Autor:Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco)
Villa des hommes –Casa de los hombres– es una novela de Denis Guedj, publicada en 2007.
Estamos en 1917, en un hospital psiquiátrico alemán: dos hombres, aparentemente muy diferentes, comparten la misma habitación. Uno es Hans Singer...
Autor:Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco)
La page de tous les désirs –La página de todos los deseos– se confeccionó durante la sexta edición de Les 24 heures de la bande dessinée en el Festival International de la Bande Dessinée de Angoulème (Francia), en enero de 2012.
...
Autor:Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco)
Palabras fractales viene precedido del ensayo ¿Qué es la literatura fractal?, disponible también libremente en el blog de Pablo Paniaguai.
Siguen a este ensayo una serie de relatos cortos, cuentos y narraciones, en los que algunas de las...
Autor:Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco)
Muchas personas que no han estudiado matemáticas las confunden con la aritmética y las consideran una ciencia seca y árida. Lo cierto es que esta ciencia requiere mucha imaginación.
Sofia Kovalevski
Con esta cita comienza el último...
Autor:Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco)
Le chercheur fantômei –El investigador fantasma– de Robin Cousinii es un tebeo publicado a principios de mayo de 2013 por Éditions Flblb.
En la contraportada se puede leer la siguiente presentación del libro:
La Fundación para el...
Autor:Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco)
Queremos tanto a Glenda (1980) es un libro de cuentos de Julio Cortázar compuesto por diez historias. Esta breve reseña trata sobre el último de ellos, Anillo de Moebiusi.
Anillo de Moebius es la historia de una salvaje violación que termina...
Autor:Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco)
El desajuste de Marc Antoine Mathieu
Le décalage (El desajuste) –publicado en 2013– es el sexto tomo de la serie Julius Corentin Acquefacques, prisonnier des rêves.
Imagen 1: La portada del tomo 6 de esta serie.
El desajuste...