Las matemáticas de los cuentos y las canciones
Imprimir
Las matemáticas de los cuentos y las canciones
Categoría: Educación
Autor:
María Dolores Saá Rojo
Editorial:
EOS. Madrid
Año de publicación: 
2002
Nº de hojas:
398
ISBN:
84-9727-003-7

La autora, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, nos presenta un minucioso trabajo destinado a los profesores de Educación Infantil. El libro está dividido en dos partes, la primera dedicada al «Interés matemático de cuentos y canciones» y la segunda a «Los cuentos y las canciones en el aula», completando con un anexo de las canciones y poemas utilizados en esta parte.
La profesora Saá en su presentación indica la finalidad de la primera parte de su libro y dice «pretendemos concienciar al profesor del gran potencial matemático que tienen los relatos, mostrándole múltiples situaciones de carácter matemático que subyacen en ellos», mientras que en la segunda planteo «un esquema de trabajo de los relatos en el aula en general aplicándolo después a un cuento y una canción».

El primer capítulo lo dedica al «tiempo como sucesión de acontecimientos» deteniéndose en su identificación, localización de sucesos, sucesos ordenados de acontecimientos, descripción de posiciones temporales mediante ordinales y los ciclos del tiempo.

En el segundo capítulo detalla la autora «propiedades y relaciones de objetos y colecciones», comenzando su identificación, pasando por decir lo que es una colección, relacionando después objetos y colecciones así como su transformación y situaciones de intercambio. En la organización interna de una colección menciona las relaciones binarias, la ordenación, la partición y las diversas formas de organizar una misma colección. Cuando describe relaciones entre colecciones menciona las correspondencias especificando los conjuntos que intervienen, los tipos de correspondencias, composición de correspondencias entre conjuntos ordenados; todo ello con ejemplos de citas de cuentos donde se dan tales correspondencias. También los conceptos de subconjunto, la intersección de conjuntos y el conjunto complementario, completando este capítulo con las aplicaciones de los cuantificadores.

El tercer capítulo lo dedica a «cantidades discretas» comentando la autora cómo se trata en los relatos la evaluación, comparación, composición y descomposición de cantidades, aclarando con ejemplos de cuentos una serie de consideraciones que previamente ha establecido. Así, cuando trata distintas formas de evaluación acude a citas de Los bostezos de Pablo, El patito feo, Los siete cabritillos, etc., y desarrolla las formas de expresar la cantidad y otro tanto hace en la ordenación de cantidades aportando citas de cuentos tan conocidos como En alta mar, La gallina Picoreta, La flauta de Bartolo, etc. y de canciones como La gallina Turuleta. Completa este capítulo con los números ordinales y la composición y descomposición de cantidades.

El cuarto capítulo está dedicado a «cantidades continuas» y se centra en las propiedades de los objetos y de los acontecimientos relacionados con las magnitudes medibles como longitud, tiempo, superficie, volumen o capacidad, diferenciando dos partes, una prenumérica y otra numérica. En la comparación de cantidades cita relatos de comparación directa e indirecta de cantidades y en la medida de cantidades continuas la profesora Saá dice «la comparación de cantidades de magnitudes no determinadas numéricamente sirve para aclarar la propia noción de magnitud pero también es la base de la medida» y por ello comienza con el proceso de medir utilizando unidades arbitrarías (Hansel y Gretel, Alí Babá y los cuarenta ladrones...), para a continuación pasar al uso de unidades convencionales (Pulgarcito, La ratita presumida...), etc.

En el quinto capítulo dedicado a «el espacio y las formas» menciona los términos relacionados con la exploración espacial relativos a la verticalidad, frontalidad, lateralidad, a relaciones de separación, de inclusión y otras, relativos a la disposición en línea y a desplazamientos. Las referencias en «La exploración del espacio» están tan documentadas que la autora menciona en Rosalinda: «Rosalinda se levantó de la cama con el pie izquierdo» o en El conductor: «El conductor va marcha adelante, luego va marcha atrás, gira a la derecha y gira a la izquierda» o en La boda del cerdito: «Un cerdito aplaude con las patas delanteras». En «Los trayectos o recorridos» menciona a El flautista de Hamelín, a Los tres cerditos, a Cabellos de oro, a Patatita, a La casita de chocolate, etc., para aclarar distintos tipos de trayectos tanto simples como compuestos o abiertos y cerrados, cíclicos o laberintos. En «Forma de los objetos» la autora menciona que los relatos ilustrados con viñetas «facilitan el proceso de identificación y denominación de algunas de los formas manejadas en el texto» y especifica que la forma de los objetos se puede trabajar desde los relatos si se escenifican y de esta experimentación con objetos concretos el niño va descubriendo aspectos de la forma, al tiempo que los relaciona, agrupa, clasifica, etc.

La segunda parte la dedica Saá Rojo a «Los cuentos y las canciones en el aula» comenzando con el sexto capítulo: «Una forma de trabajar los cuentos y las canciones» en el que aporta las tareas que se pueden realizar para trabajar en el aula las matemáticas de los relatos mencionando que el niño conoce un relato cuando es capaz de nombrar sus personajes y elementos principales y establecer entre ellos las relaciones destacadas, manejarlos en el orden del relato, narrar escenas puntuales, localizar escenas anteriores y posteriores, etc.
Dedica un amplio apartado a las secuencias gráficas del relato aportando las de varios cuentos (Los tres cerditos, La ratita presumida, Los músicos de Bremen, etc.) y otro a analizar la lógica del relato e inventar nuevos relatos y destina 75 páginas a situaciones de interés matemático de cuentos y canciones.

En el capítulo séptimo titulado «Un cuento y una canción» como ejemplos desarrolla el cuento Majo el rinoceronte y la canción popular Yo tenía diez perritos. En ambos casos los describe, menciona los recursos necesarios, las motivaciones, la dramatización, la escenificación, las secuencias gráficas, el análisis de la lógica del relato y el invento de nuevas historias y por último situaciones de interés matemático.

Completa con un anexo por orden cronológico con 61 textos de canciones, retahílas y poemas manejados en la segunda parte del libro. Por último la autora aporta una bibliografía compuesta por 428 referencias que van desde cuentos populares o trabajos de psicólogos, matemáticos y pedagogos.

En definitiva un libro muy detallado, actualizado y en donde analiza con profundidad los contenidos matemáticos de los cuentos y de los canciones. Este trabajo de investigación realizado por la autora a lo largo de varios años complementa su actividad docente como profesora de Didáctica de la Matemática en la especialidad de Maestro de Educación Infantil.

Auguramos un éxito en esta incursión de la profesora Saá en el mundo editorial educativo de la Enseñanza Infantil y la animamos a seguir y a ampliar este trabajo para beneficio de las nuevas generaciones de alumnos infantiles.

(Reseña aparecida en la revista SUMA nº 39 Feb 2002 )
 Materias: educación infantil
 Autor de la reseña: Andrés Norte Checa

 
Volver