Página 13 de 19
Arte de Vanguardia (1890-1939)
En la pintura alemana de la década final del siglo XIX es notoria la influencia de los Lovis impresionistas franceses, como queda patente en la obra de Max Liebermann. Surge el Jugendstil, influido por el Art Nouveau y por el arte japonés. A principios del siglo XX Gustav Klimt, líder del grupo Viena Sezesion, populariza su pintura decorativa. En la tendencia postimpresionista destacan Corinth y Max Slevogt. El noruego Munch ejerce una influencia notable expresionistas alemanes. Esa es la tendencia del grupo Die Brücke, fundado en 1905 por Karl Schmidt-Rottluff, Fritz Bleyl, Ernst Ludwig Kirchner y Erich Heckel en Dresde, al que se unen Emil Nolde y Max Pechstein. Una de sus tendencias es el primitivismo, como es el caso de Kirchner y Heckel, que se inspiran en el arte africano y de las islas del Pacífico.



Entre los artistas de la época que alcanzarán una mayor proyección internacional figuran Oskar Kokoschka y Egon Schiele, expresionistas austriacos, Vassili Kandinsky, pintor ruso establecido en Munich, pionero del arte abstracto, cuyos libros obtienen gran resonancia, el suizo Paul Klee, uno de los mayores exponentes del arte abstracto, Max Ernst, el más famoso de los pintores surrealistas alemanes, amante de los collages, fotomontajes y de calcomanías, y Georg Grosz, que alcanza gran notoriedad con sus pinturas expresionistas caricaturescas. Kandinsky y Franz Marc fundan a finales de 1911 el grupo Der Blaue Ritter, al que se vinculan Klee, August Macke, Jean Arp y Lyonel Feininger. Hacia 1915 un grupo de artistas, encabezado por el poeta y pintor Tristan Tzara, funda en Zürich el movimiento dadaísta , cuy o representante en Alemania es Kurt Schwitters con sus collages. En los años veinte surge la tendencia Die Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad), en la que destacan Max Beckmann, Otto Dix y Grosz en la línea de la crítica social, Alexander Kanoldt y Georg Schrimpf en la línea de la pintura metafísica, y Georg Scholz y Walter Spiess en la vertiente naïf.


En la escultura alemana de principios de siglo la figura más prominente es Wilhelm Lembruck, discípulo de Rodin, con sus desnudos expresionistas. Kurt Schwitters construye ensamblajes con objetos usados de la vida cotidiana. Moholy-Nagy produce esculturas móviles. Kathe Kollwitz, defensora del arte social, populariza sus grupos escultóricos de madres e hijos. Las figuras de Georg Kolbe muestran el culto al cuerpo.
En 1919 el arquitecto Walter Gropius funda en Weimar el movimiento Bauhaus, promotor de la arquitectura funcional, que tendrá una profunda influencia en todas las artes hasta que se disuelva en 1933 por la presión del nazismo. Construir, decía Gropius, es algo biológico, no meramente estético. Uno de sus objetivos consiste en adaptar el diseño de objetos a la cultura de masas, la unión del arte y la producción industrial. La escuela de la Bauhaus tendrá como profesores a Kandinsky, Klee, Moholy-Nagy, Schlemmer y Mies van der Rohe. Con la llegada de los nazis al poder se abre un período de enfrentamiento con el arte de vanguardia, al que califican de arte degenerado, lo que provoca el exilio de muchos de los más destacados artistas
|