![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco) |
Lunes 01 de Septiembre de 2008 |
Compañía “Uno su epsilon alla settima” Idea y texto: Gianluca Bande, Renzo Caddeo, Giancarlo Demontis, Stefano Montaldo, Monica Musio e Paola Piu La compañía teatral Uno su epsilon alla settima se creó en otoño de 2007, a partir de un encuentro realizado por algunos investigadores del Departamento de Matemáticas e Informática de la Universidad de Cagliari y un operador teatral, con el propósito de realizar un espectáculo teatral con contenido científico. Los matemáticos que forman parte de esta compañía se dedican desde hace años a actividades de difusión de la cultura matemática. Frigoriferi dell’altro mondo es el primer experimento de la compañía para llevar a escena una breve obra teatral que habla de matemáticas. Se entrenó en diciembre de 2007, en el marco del concurso “Sardegna teatro in.corto 2007” y posteriormente se ha representado, entre otros, en abril de 2008 como parte de las actividades de la semana Do you play mathematics? celebrada en la Cittadella dei Musei en Cagliari (Italia). Comienza la obra con la aparición en escena del profesor y Fernand que le está ayudando a prepararse para dar su clase. El profesor desaparece de escena y Fernand comienza a hacer sombras sobre la pared al ritmo de la música, con sus manos y su cuerpo. Se acerca a la nevera que está a la derecha del escenario, la abre, coge un trozo de pastel y continúa con sus sombras chinescas. La música se detiene, abre de nuevo la nevera para coger algo que comer y oye la voy del profesor que está impartiendo su lección… Comienza de nuevo a sonar la música, una mujer canta. El profesor continúa explicando su lección, comentando como se vería un cubo de la tercera dimensión en un mundo plano (habla de “Flatland”, en alusión al libro de Edwin A. Abbott): el sol de la dimensión 3 proyectaría la sombra del cubo sobre Flatland, que es lo único que verían los “flatlanders”. De repente, una voz de mujer comienza a hablar sobre Flatland. Comienzan a proyectarse imágenes sobre el fondo del escenario, imitando a esas proyecciones de objetos de la cuarta dimensión de las que hablaba el profesor; la música aumenta su intensidad, las imágenes se suceden cada vez a mayor velocidad: el conjunto de Mandelbrot, imágenes del aula, luces, fractales, de nuevo la clase, un aparente viaje estelar,... |
© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web |