![]() |
![]() |
FALLO DEL CONCURSO DE NARRACIONES ESCOLARES RSME-ANAYA 2010
La Real Sociedad Matemática Española informa, previamente al fallo del Jurado, de las siguientes cuestiones relacionadas con el Concurso de Narraciones Escolares RSME-ANAYA 2010: - Alex Aginagalde – Profesor de Secundaria de Matemáticas. - Mikel Agirregabiria – Responsable de Innovación Educativa de Bizkaia (Gobierno Vasco). - Pedro Alegría – Presidente de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española, Profesor Titular de Análisis Matemático de la Universidad del País Vasco. - Julio Álvarez Valdivieso – Jefe de Gabinete de Estudios, Planificación y Formación del Personal de la Universidad del País Vasco. - Patxi Azpillaga – Profesor en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y en el Master en Artes y Ciencias del Espectáculo de la Universidad del País Vasco. - Aurora Bell-lloch – Catedrática de Matemáticas del I.E.S. Alameda de Osuna (Madrid), Miembro del grupo Mayrit, que trabaja en el diseño y desarrollo de recursos didácticos de matemáticas.
- Juan Manuel Benítez Martín – Catedrático de Matemáticas del I.E.S. José Manzano de Badajoz, Miembro de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española.
- Juan Emilio García Jiménez – asesor del ámbito científico del CEP de Villarrobledo (Albacete). Miembro de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española
- Iolanda Guevara – Profesora del IES Badalona VII. Presidenta de la Associació de Barcelona per a l'estudi i aprenentatge de les matemàtiques.
- Raúl Ibáñez – Director de DivulgaMAT, Profesor Titular de Geometría de la Universidad del País Vasco. Miembro de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. - Jordi Jarque – Periodista de La Vanguardia. - Vicente Liern – Profesor Titular y Director del Departamento de Departamento Matemática Para la Economía y la Empresa, de la Universidad de Valencia. - Rafael Losada – Profesor de Matemáticas del I.E.S. Pravia (Asturias). Experto en Geometría Dinámica. - Marta Macho – Co-directora de la revista digital Matematicalia. Profesora de la Universidad del País Vasco.
- Isabel Morueco – Departamento de Literatura infantil y juvenil de la Editorial Anaya - Cesar Ochoa – Técnico del Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Bellas Artes de Bilbao. - Manuel Pazos Crespo – Profesor de Matemáticas del IES Eusebio da Guarda (A Coruña). Miembro de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española
- Equipo de Redacción de la Revista QUO.
- Willy Roa – Redactor de Elhuyar y director del programa de radio (Norteko Ferrokarrilla) de Euskadi Irratia.
- Juan Carlos de Rojo – Periodista de Radio Euskadi. - Txutxi Solar – Coordinador Territorial Programa ACEX Bizkaia - Elena Vázquez Abal – Profesora Titular de Geometría y vicedecana de la facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela. 2) Que agradece la colaboración de las editoriales ANAYA, Proyecto Sur, Nivola y elrompecabezas en la organización del presente concurso, sin cuya ayuda habría sido imposible su realización.
----------------------- Fallo del Jurado: En primer lugar, el Jurado del Concurso de Narraciones Escolares RSME-ANAYA 2010 quiere felicitar a todas las personas que han participado en el concurso enviando sus narraciones escolares, por el interés que han demostrado tener en el mismo, y más generalmente en las matemáticas y en la literatura, por la labor extraordinaria que estas narraciones han significado en sus estudios, por la calidad e imaginación de las narraciones enviadas, y por la ilusión que han puesto en su escritura. Además, el Jurado quiere enviar una felicitación especial a todos los profesores y profesoras que han animado a sus estudiantes a participar en el concurso, o que han convertido a este en una actividad del aula. Así mismo, el Jurado quiere expresar su satisfacción por el hecho de que este concurso se haya consolidado después de 6 ediciones, subiendo el número de participantes a unos 850, como consecuencia del interés de los jóvenes y de los profesores y profesoras de los mismos. Finalmente el jurado manifiesta su alegría por la calidad de la mayoría de los trabajos presentados, lo que ha motivado una larga y difícil deliberación para obtener los finalistas y ganadores del concurso. Ha sido un trabajo largo y difícil, pero satisfactorio, en el que los miembros del Jurado han disfrutado en su cometido. Y finalmente el jurado se alegra de que en el concurso se esté consolidando la presentación de narraciones en catalán/valenciano, gallego y euskera. · DOS PRIMEROS PREMIOS (DOTADOS DE 500 EUROS). Título: Las dos caras de los números Como indica el título, esta narración muestra de forma dramática las dos realidades contrapuestas de nuestra sociedad: quienes se sirven de los números en el mundo empresarial sin el menor escrúpulo y quienes utilizan las matemáticas para escapar de su entorno de miseria y explotación. Además del tema escogido, el relato destaca por estar escrito en un lenguaje sencillo y directo, lo cual acentúa el mensaje transmitido.
Título: ap-1 ≡ 1 (mód. p) ou matemáticas nun pano de mesa (gallego) En esta narración se mezclan de una forma armoniosa sentimientos y matemáticas, tratados ambos con una profundidad inusual en un autor de esta edad. La temática es difícil, tanto en los problemas matemáticos expuestos como en las relaciones personales descritas. En un escenario oscuro y sin mucha cabida a la esperanza, las matemáticas escritas en una servilleta aparecen como la única luz. · DOS SEGUNDOS PREMIOS (DOTADOS DE 250 EUROS). Título: ¿Qué soy yo? Narración bien escrita y que se lee con facilidad e interés, en la que el protagonista, con la excusa de escribir una redacción de clase, va comparando a vecinos, profesores, amigos y conocidos, en función de su forma de ser, con distintos conceptos matemáticos, elegidos por sus propiedades. Título: El barber de Baiona (catalán) El autor, con una narrativa sencilla pero cuidada, nos narra una historia en la que se mezclan todas las componentes para conseguir una narración interesante: la resolución de pequeños enigmas matemáticos en un contexto particular, en la boca de un resistente francés que le servirán para salvar vidas de judíos perseguidos por nazis. Más allá de “la utilidad de las matemáticas” nos ha cautivado el arte por mezclarlo y narrarlo sin que sonase a panfleto. L'autor, amb una narrativa senzilla però curosa, ens narra una història en la qual es barregen totes les components per aconseguir una narració interessant: la resolució de petits enigmes matemàtics en un context particular, en la boca d'un resistent francès que li serviran per salvar vides de jueus perseguits per nazis. Més enllà de “la utilitat de les matemàtiques” ens ha captivat l'art per barrejar-ho i narrar-ho sense que sonés a pamflet.
· CINCO ACCÉSIT (DOTADOS DE UN LOTE DE 10 LIBROS DE LAS EDITORIALES ANAYA, NIVOLA, PROYECTO SUR Y ELROMPECABEZAS): Título: Relojes, puentes y rosquillas Título: Crimen en la calle Isusko Alzate Título: La banda de la vida
Título: Teorema de incomprensión Título: La verdad oculta de las matemáticas · Por último, los otros finalistas del concurso han sido:
Título: Una ecuación indecente
Título: Matemáticas y yo
Título: Nuez, nuez, nuez
Título: El declive de la Atlántida
Título: Una incógnita por resolver
Título: No somos más que números
Título: Harmonices Mundi (La música de las esferas)
Título: La llave del conocimiento
Título: Samira en El país de las paradojas
Título: Aventura y misterio matemático enm Chartres El Jurado. |