López Soler, Juan (1871-1954)
Imprimir
Escrito por Mª Carmen Escribano Ródenas (Universidad San Pablo-CEU)   

Juan López SolerPresidente de la Real Sociedad Matemática Española (R.S.M.E.) desde el 2 de Febrero de 1935 hasta el 18 de Julio de 1936 y desde el 23 de Mayo de 1939 hasta el 10 de Noviembre de 1954.

Juan López Soler nace El Ferrol, provincia de La Coruña el día 16 de Marzo de 1871. Es hijo de D. Juan López Lázaro, y de Dª Carmen Soler de Díaz Noriega.

El militar

A los quince años, ingresa en la Academia General Militar. A los dos años y diez meses de su ingreso es ascendido a Alférez Provisional, siendo el mas joven del ejército español.

Continúa en la Academia para seguir el curso de aplicación del Arma de Infantería, y al cabo de un año aproximadamente, es ascendido a Alférez de Infantería, siendo destinado al Batallón de Cazadores de Reus número 16 y desde el 1 de Septiembre de 1890 es nombrado abanderado del Batallón.

Medía aproximadamente un metro y sesenta y cuatro centímetros de estatura, tenía mucha aplicación, capacidad y puntualidad en el servicio militar, y su salud y conducta eran buenas. Con respecto a su instrucción militar es “Mucha” en Ordenanzas y Táctica, y “Buena” en procedimientos militares, en Detall y Contabilidad, en Teoría y práctica del tiro y en Arte Militar. Sabemos también que traduce el idioma francés y el alemán.
En 1892 es nombrado Primer Teniente, y a finales de Agosto de 1894 pasa a la Escuela Superior de Guerra. Es nombrado Capitán de Infantería en 1894, y Capitán de Estado Mayor en 1898, y en 1911 es ascendido a Comandante de Estado Mayor, siendo destinado a Madrid.

En el año 1918 es ascendido a Teniente Coronel de Estado Mayor, y en 1926 a Coronel de Estado Mayor. El 31 de Julio de 1931 pasa a la situación de Retiro, siendo nombrado en este momento General de Brigada Honorífico. Muere el 10 de Noviembre de 1954.

Es de destacar una nota manuscrita que se reitera en sus hojas de servicio que le describe como incansable en su trabajo y entusiasta del estudio, y que fue recogida literalmente en su nota necrológica:
“La asiduidad para el trabajo y amor al estudio fomenta la reputación que goza, cuya laboriosidad y aplicación realza el mérito con el que se distingue”
A lo largo de su vida militar consiguió muchas condecoraciones y premios a su labor militar y científica.

El matemático

Fue miembro activo de muchas y variadas sociedades científicas civiles, donde además de ser socio también fue conferenciante y/o miembro de las correspondientes Juntas Directivas en algunas ocasiones.
En el año 1922, el Ministerio de Instrucción Pública le nombró Vocal de la Comisión Nacional de Geodesia y Geofísica, y posteriormente también fue nombrado vocal de la Comisión Nacional de Geografía y de la Junta de Bibliografía y Tecnología Científica. Además fue miembro de la Junta de Investigaciones Históricas y Bibliográficas, nombrado por la Real Academia de Ciencias. Fue Académico de la Real Academia Gallega, Miembro correspondiente del Instituto de Coimbra, y de la Sociedad Geográfica de Lisboa.

En la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, participó al menos con su conferencia sobre los hórreos gallegos de La Coruña a Santa María de Ortigueira, que posteriormente fue ampliada para ser publicada por el Museo Antropológico Nacional en la Memoria XXXXV, sección 82, del tomo X correspondiente a esta Sociedad.

En la Real Sociedad Geográfica Nacional, asimismo, impartió algunas conferencias; de entre las que tenemos constancia, cabe mencionar la dada el 9 de Junio de 1919, titulada “Los Pirineos Centrales”, la del 9 de Febrero de 1920 titulada “La Isla de Tenerife, su historia y su geografía”, la del 14 de Mayo de 1924 titulada “Un viaje intersideral”,y la del 16 de Mayo de 1932 titulada “Representación de Galicia y sus Alfoces en la Cartografía”.
Fue socio fundador de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (A.E.P.C.). Juan López Soler asistió al V Congreso de la Asociación celebrado en Valladolid, en 1915. También asistió y participó como ponente al VI Congreso de la Asociación, celebrado en Sevilla durante el mes de Mayo, con un trabajo sobre escalas gráficas de cálculo de su invención. En el VIII Congreso, celebrado en Oporto, entre los meses de Junio y Julio de 1921 participó en la sección segunda denominada “Astronomía y Física del Globo” con una ponencia titulada “Hebdomadario Mecánico Julius”. También participó en esta sección con otro trabajo, en el IX Congreso celebrado en Salamanca en 1923, con la ponencia “La hora geosolar decimal” y posteriormente, en el año 1927 participa de nuevo en el X Congreso de la Asociación, celebrado en Coimbra, en colaboración con la sociedad homónima portuguesa, con un trabajo titulado “Las coordenadas geográficas y el astrolabio de precisión”. En el siguiente XI Congreso de la Sociedad, el celebrado del 1 al 7 de Mayo de 1927 en Cádiz, presenta un trabajo titulado “Un eclipse de Sol”, en relación con el acontecimiento de esta naturaleza que se produciría el 29 de Junio siguiente.

Respecto a su participación en la RSME los cargos ocupados fueron los siguientes:
Socio desde su creación en 1911.
Primer Vocal de la Junta Directiva desde el 6 de Noviembre de 1913 hasta 1917/18.
Vocal de la Junta Directiva desde 7 de Febrero de 1920 hasta el 2 de Febrero de 1924.
Vicepresidente desde el 2 de Febrero de 1924 hasta el 2 de Febrero de 1935.
Presidente desde el 2 de Febrero de 1935 hasta el 18 de Julio de 1936.
Presidente desde el 23 de Mayo de 1939 hasta el 10 de Noviembre de 1954.
La obra de Juan López Soler en la Sociedad Matemática Española ha sido una labor muy importante, pues ha sabido llevar las riendas de la Sociedad en épocas de cambios políticos constantes, antes de la Guerra Civil, con los vaivenes políticos de la II República, y después de la Guerra con un paso elegante, y sin duda cierta habilidad y mano izquierda, confiando en aquellos que habían estado en Madrid durante la contienda civil, y manteniendo la institución científica por encima de las ideas políticas, siendo mínima la ruptura existente en esta sociedad entre la época de la república y la época de la dictadura, si la comparamos con otras sociedades de índole cultural o científica, que sufrieron un gran deterioro a causa de nuestra Guerra Civil, cuando no fue causa de su desaparición.

Al margen de los estudios sobre la isla de Tenerife y Galicia, que en ocasiones rozan una prosa poética y una belleza literaria que no se espera, y que fueron premiados por el ejército en diversas ocasiones, respecto a su labor como matemático podemos resaltar la confección de las “escalas gráficas” presentadas en los Congresos de la Asociación para el Progreso de las Ciencias, lo que fue también premiado en los ámbitos científicos y militares, y que sin duda, junto con las publicaciones de los años 1917 y 1918, en este campo, fueron las precursoras de las utilizadas y famosas reglas de cálculo, que resultaban imprescindibles a la hora de realizar laboriosos cálculos numéricos, y que desde la aparición de las calculadoras dejaron de utilizarse.

Sus publicaciones:
  • (Sin fecha): “Almanaque Julius”. La Coruña.
  • (1906): “La isla de Tenerife: Su descripción general y geográfica”. Madrid.
  • (1907): “Una hora de Astrofísica”. La Coruña.
  • (1917): “Escalas gráficas de Cálculo: Descripción y ejemplos”. Madrid.
  • (1918): “Gráficos de cálculo Julius y Escalas Gráficas de cálculo”. Madrid.
  • (1920): “Los Pirineos Centrales”. Madrid.
  • (1922): “De Madrid al Teide: Bosquejo histórico-geográfico de la Isla de Tenerife”. Madrid.
  • (1923): “La hora geosolar decimal”. Coimbra.
  • (1925): “Un viaje intersideral”. Madrid.
  • (1931): “Los hórreos gallegos”. Madrid.
  • (1932): “Representación de Galicia y sus Alfoces en la Cartografía”. Madrid.

 
Volver