DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT

Bicentenario del nacimiento de Eugène Charles Catalan
PDF Imprimir Correo electrónico
Escrito por Marta Macho Stadler   
Viernes 30 de Mayo de 2014

220px-Eugene_charles_catalanEl matemático Eugène Charles Catalan (1814-1894) cumpliría hoy 200 años.

Trabajó en fracciones continuas, geometría descriptiva, teoría de números y combinatoria.

En combinatoria, introdujo los números de Catalan, una sucesión de números naturales que aparecen en varios problemas de conteo.

La constante de Catalan aparece en el contexto de las integrales elípticas: es un número irracional, la suma alternada de los inversos de los cuadrados de los números naturales impares.

Llevan su nombre los sólidos de Catalan, una familia de poliedros que son los  poliedros duales de los sólidos arquimedianos.

Sólidos arquimedianos emparejados con los correspondientes sólidos de Catalan http://mathworld.wolfram.com/CatalanSolid.html

Sólidos arquimedianos emparejados con los correspondientes sólidos de Catalan, http://mathworld.wolfram.com/CatalanSolid.html

En 1855 descubrió la superficie de Catalan [E. Catalan, Mémoire sur les surfaces dont les rayons de courbures en chaque point, sont égaux et les signes contraires, Comptes Rendus Acad. Sci. Paris 41, 1019-1023, 1855], una superficie minimal en el espacio tridimensional.

Superficie de Catalan http://mathworld.wolfram.com/CatalansSurface.html

Superficie de Catalan
http://mathworld.wolfram.com/CatalansSurface.html

Anteriormente, en 1844, en una carta al editor de la revista Crelle, Catalan escribía su célebre conjetura:

Je vous prie, Monsieur, de vouloir bien énoncer, dans votre recueil, le théorème suivant, que je crois vrai, bien que je n’aie pas encore réussi à le démontrer complètement: d’autres seront peut-être plus heureux :
Deux nombres entiers consécutifs, autres que 8 et 9 ne peuvent être des puissances exactes; autrement dit, l’équation xp-yq=1, dans laquelle les inconnues sont entières et positives, n’admet qu’une seule solution.

Le ruego, Señor, tenga la amabilidad de enunciar en su revista el teorema siguiente, que creo cierto, aunque no he conseguido aún llegar a demostrarlo por completo: quizás otros puedan hacerlo:
Dos números enteros consecutivos,  distintos de 8 y de 9, no pueden ser potencias exactas; dicho de otro modo, la ecuación xp-yq=1,
en la que las incógnitas son enteras y positivas, admite una única solución.

Esta conjetura –también conocida como teorema de Mihăilescu– fue demostrada por primera vez en 2002, por el matemático Preda Mihăilescu.

Artículo publicado en el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología (ZTF-FCT) de la Universidad del País Vasco ztfnews.wordpress.com

 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web