Febrero 2010: Estrategia. ¿Qué lugar ocupas? (Educación Primaria)
|
|
|
|
Escrito por Faviola Lorena Morales Morales (Durango, Dgo. México)
|
Lunes 01 de Febrero de 2010 |
Estrategia: ¿Qué lugar ocupas? |
Propósito:
Que los niños comprendan el valor posicional, formen y aprendan la escritura convencional de números de cuatro y cinco cifras, por medio de juegos con fichas de valor diferente.
|
Descripción:
- Los niños copian un cuadro en el cual se muestra el nombre de la cifra según el lugar a ocupar (U,D,C,UM,DM) y la figura que lo representa.
- Cada niño saca de manera individual 5 fichas forma un número con ellas y lo escribe con número y letra.
- Durante el juego se hacen comparaciones entre los números mediante cuestionamientos.
- Se establecen conclusiones.
|
Contenido: Formación de números de cuatro y cinco cifras. |
Actividades |
Recursos |
Evaluación |
- Los niños realizan un cuadro como el siguiente:
CM

|
UM

|
C

|
D

|
U

|
NOMBRE DEL NÙMERO CON LETRA
|
1
|
1
|
0
|
3
|
0
|
|
- Se pregunta: ¿Cuál será el valor de cada ficha según el lugar que ocupa?
- Una vez que ha quedado claro el valor de cada ficha se comienza con la actividad.
- Ejemplo: Sí al lanzar ambos dados el resultado es rojo y 4 el participante se anota 40 puntos. Cada niño toma 5 fichas al azar, entre todos se establece el valor por ficha y el número que se forma con las fichas.
|
- Tiempo: 20 minutos.
- Materiales:
- Recipiente.
- Lápiz y papel.
- Triángulos, rectángulos y círculos de color: verde, morado y rosa.
|
- Instrumentos:
Guión de observación
- Registro de evaluación:
- Conceptos
Valor posicional.
- Procedimientos
Formación de números de 4 y 5 cifras.
- Actitudes
Respeto de turnos. Atención.
- Evidencias orales:
Participaciones.
- Evidencias escritas:
Registrode las fichas obtenidas durante el juego.
|
Contenido: Escritura y comparación de números de 4 y 5 cifras. |
Actividades |
Recursos |
Evaluación |
- Conforme los niños pasan a tomar sus fichas, forman su número y lo escriben con número y letra en el pizarrón.
- A continuación se hacen comparaciones entre los números escritos y el que va formando cada niño.
- Durante la actividad se hacen cuestionamientos como:
¿Quién va ganando? ¿Qué número es más grande A o B? ¿Por qué? ¿Qué ficha necesita X niño para ganarle a su compañero? ¿Qué ficha necesita para empatar? ¿Sí obtuviera la ficha con más valor aún ganaría? ¿Por qué?
- Se establecen conclusiones de forma grupal respecto de los criterios para establecer que un número es más grande que otro.
|
- Tiempo: 40 minutos.
- Materiales:
- Recipiente
- Lápiz y papel
- Triángulos, rectángulos y círculos de color: verde y morado.
|
- Instrumentos:
Guión de observación
- Registro de evaluación:
- Conceptos
Valor posicional.
- Procedimientos
Lectura, escritura y comparación de comparación de números. Estimación de resultados.
- Actitudes
Respeto. Participación.
- Evidencias orales
Participaciones.
- Evidencias escritas:
Registro de las fichas obtenidas durante el juego.
|
|