DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT

Mayo 2007: La incorporación de los logaritmos a las matemáticas españolas - Los “Logaritmos Perfectos” de J. Caramuel
PDF Imprimir Correo electrónico
Escrito por Juan Navarro Loidi (Instituto de Bachillerato a distancia de Guipuzkoa)   
Martes 01 de Mayo de 2007
Índice del artículo
Mayo 2007: La incorporación de los logaritmos a las matemáticas españolas
ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN
La aparición de los logaritmos
La difusión de los logaritmos
Las décadas centrales del s.XVII
Los “Logaritmos Perfectos” de J. Caramuel
Los logaritmos en los libros de J. Zaragoza
La generalización de la utilización de...
Las dificultades que se dieron en España...
Los logaritmos como objeto del análisis...
Benito Bails y la implantación de los...
Todas las páginas

Los “Logaritmos Perfectos” de Juan Caramuel

Juan CaramuelLos logaritmos comenzaron a explicarse en los libros de matemáticas publicados en castellano en la década de 1670. Los primeros en incluirlos en sus libros fueron Juan Caramuel y José Zaragoza.

El cisterciense madrileño Juan Caramuel se formó en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1632 se trasladó a los Países Bajos, residiendo después en Alemania, Austria e Italia, donde fue obispo de Campagna y de Vigevano. No dejó de estar relacionado con la Península, pero al residir la mayor parte de su vida fuera de España su influencia en la cultura y la ciencia española fue menor a la que podía esperarse. Erudito y polifacético se relacionó con muchos sabios europeos. Publicó gran cantidad de libros, entre otros Mathesis Biceps (Campagna, 1670), escrito en latín y dedicado a las matemáticas puras y Architectura Civil Recta y Obliqua (Vigevano, 1678), publicada en castellano, en el que se desarrollan entre otras cuestiones las matemáticas necesarias para la arquitectura.

Portada de Mathesis Biceps
Portada de Architectura Civil Recta y Obliqua
Portada de Mathesis Biceps
Portada de Architectura Civil Recta y Obliqua

Gran admirador del progreso científico y técnico, Caramuel consideraba que los logaritmos eran el mayor avance que habían tenido las matemáticas en su tiempo, afirmando en su Architectura Civil que:

“Ingenioso Lector, da inmortales gracias a Dios nuestro Señor, de que para facilitar tus estudios, permitio que antes que tu nacieses huviesen Logaritmos, con los quales resuelves en dos lineas, lo que apenas pudieran los antiguos en muchas” [v. I, p. 66].

En el libro latino Mathesis Biceps se les dedica a los logaritmos una sección titulada “Sintagma Quinta. Logarithmica De numeris & lineis, rationalibus seu artificialibus” (v. II, p. 783-920). En ella se expone un nuevo sistema de logaritmos que propuso Caramuel. Comparándolos con los logaritmos decimales, los formulados por el cisterciense (CarLog) valen:

CarLog A = 10 – log A

Con el sistema de logaritmos de Caramuel se evitan las operaciones con cantidades negativas en las divisiones, pero no se cumple que Log A·B = Log A + Log B, por lo que tiene un interés relativo. En Mathesis Biceps se incluyen unas tablas de logaritmos calculadas de acuerdo con su sistema.

En la obra en castellano Architectura Civil Caramuel incorpora buena parte de lo que había publicado en Mathesis Biceps, pero tratando de adaptarlo a la arquitectura. A los logaritmos les dedica el “Tratado III En que se enseña la Logarithmica” [v. I, p. 54- 168]. Caramuel presenta los logaritmos de Briggs (o Vlacq) y de Napier y añade que él ha propuesto un nuevo tipo de logaritmos, que llama “perfectos”. Relaciona los tres logaritmos en esta tabla:

tabla

En la Architectura Civil Caramuel utiliza los logaritmos decimales porque acepta que, para la arquitectura, los más adecuados “son los de Briggio: y estos son los que ponemos y explicamos” [v. I, p. 57-171]. Pero sigue defendiendo que los suyos son los mejores para la astronomía.

ampliar imágen
ampliar imágen
ampliar imágen
Tratado III. En que se enseña la Logarithmica
Tabla III de los logaritmos
Tabla IV de los números reales y artificiales
ampliar imágen

PÁGINAS DEL LIBRO

ARCHITECTURA CIVIL

ampliar imágen
Artículo VIII
Scala musica


 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web