DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT

Mayo 2007: La incorporación de los logaritmos a las matemáticas españolas - Las dificultades que se dieron en España...
PDF Imprimir Correo electrónico
Escrito por Juan Navarro Loidi (Instituto de Bachillerato a distancia de Guipuzkoa)   
Martes 01 de Mayo de 2007
Índice del artículo
Mayo 2007: La incorporación de los logaritmos a las matemáticas españolas
ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN
La aparición de los logaritmos
La difusión de los logaritmos
Las décadas centrales del s.XVII
Los “Logaritmos Perfectos” de J. Caramuel
Los logaritmos en los libros de J. Zaragoza
La generalización de la utilización de...
Las dificultades que se dieron en España...
Los logaritmos como objeto del análisis...
Benito Bails y la implantación de los...
Todas las páginas

Las dificultades que se dieron en España para ampliar el campo de acción de los logaritmos

E. Torricelli
Durante el siglo XVII en otras regiones de Europa se encontraron otras utilizaciones de los logaritmos, que los relacionaban con otros campos de las matemáticas diferentes al cálculo aritmético. Así, E. Torricelli (imagen de la izquierda) estudió en 1646 la curva logarítmica1 y la espiral logarítmica2. A. Sarasa, hijo de un militar español destinado en los Países Bajos, explicó en 1647 que el área de la figura limitada por dos abscisas, una hipérbola y su asíntota se obtenía mediante un logaritmo, desarrollando los trabajos de su maestro G. de Saint Vincent. A partir de 1660 se amplió todavía más el interés teórico de los logaritmos porque N. Mercator e I. Newton encontraron la relación de los logaritmos con series del tipo:

ecuación

logaritmo con series

G. de Saint Vincent
I. Newton
G. de Saint Vincent
I. Newton


Johann Bernoulli

En 1676 Leibniz vinculó la curva logarítmica con la integral diferencial de y entre y, y en 1697 Jean Bernoulli explicó en las Acta Eruditorum que la diferencial del logaritmo de x es diferencial de x entre x. Con todos esos descubrimientos los logaritmos habían adquirido una nueva categoría, que en los libros españoles todavía no se les reconocía. Si a finales del siglo XVII comenzaba a generalizarse en España la utilización de los logaritmos para simplificar los cálculos, no avanzaba por igual el conocimiento teórico de esa estructura matemática.

El primer libro en castellano que menciona que el área entre la hipérbola y su asíntota es proporcional a un logaritmo es el Compendio Matemático (1707-1715) del sacerdote oratoriano Tomás Vicente Tosca. En esa obra enciclopédica en nueve volúmenes que abarca, además de las diversas ramas de las matemáticas, la estática, la hidrostática, la arquitectura, la fortificación, la astronomía, la náutica y otras materias similares, los logaritmos se explican en el tercer volumen, dentro del tratado VII titulado “De la Trigonometría”, de una forma parecida a la de la Trigonometria de J. Zaragoza. Sin embargo en el “Tratado VIII De las tres secciones conicas Elipse Parabola e Hiperbola” [p. 159 - 264], después de una introducción clásica, con abundantes citas de Euclides y algunas de Apolonio, se expone la proporcionalidad entre áreas y logaritmos concluyendo:

“Esta es la propiedad admirable de la hiperbola que demostro el insigne geometra el P. Gregorio de S. Vicente, de la Compañía de Jesús en que se ve que las paralelas CF, OM & c. dan los numeros que van en progresion Geometrica; y los espacios concavos que forman son iguales, y por consiguiente dan los logarithmos correspondientes a cada linea” [p. 261].

Pero Tosca lo consideraba una propiedad aislada y no le sirvió para dar una orientación más analítica a los logaritmos, ni para relacionarlos con las series. La razón de esta situación es que, en esa época, la comunidad matemática española, además de ser bastante reducida, estaba más inclinada hacia las matemáticas aplicadas que hacia las puras. La mayoría de los que se acercaban a las matemáticas lo hacían pensando en su utilidad para la navegación, la milicia, la arquitectura o el comercio.

Tomás Vicente Tosca
Compendio Matemático


Notas:

1 Curva logarítmica y = lnx
Curva logarítmica

2 Espiral logarítmica r = a·e
Espiral logarítmica



 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web