Novedades editoriales |
Eventos |
Noticias |
Sugerencias |
Concursos Literarios RSME-ANAYA |
Exposiciones de la RSME |
Enlaces de interés |
Agradecimientos |
Quiénes somos |
Archivos |
Matemáticas y literatura |
Sinopsis: Las matemáticas aparecen en textos literarios de cualquier género, sea novela, relato, poesía o cómic. Se puede disfrutar y aprender al unir matemáticas y literatura. Cuando se habla de matemáticas y literatura, la primera reacción puede ser de sorpresa o incredulidad. ¿Cómo puede haber relación entre dos disciplinas tan alejadas? La percepción mayoritaria es que las matemáticas son frías, se deducen a partir de reglas establecidas y dejan poco espacio para la imaginación. También se piensa que la literatura surge exclusivamente de la creatividad, de la inspiración y de la emoción. Sin embargo, las matemáticas requieren de grandes dosis de ingenio y de intuición. Y las obras literarias no surgen únicamente por impulsos creativos; es necesario planificar y estructurar para que una buena historia se traduzca en un buen texto. Marta Macho Stadler Doctora en matemáticas y profesora de Topología en la Universidad del País Vasco. Es editora del blog Mujeres con ciencia de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco. Es la responsable de las secciones de "Literatura y Matemáticas" y de "Teatro y Matemáticas" en el portal DivulgaMAT. Ha recibido el Premio igUAldad 2015 de la Universidad de Alicante (2015), la Medalla de la Real Sociedad Matemática Española (2015), el Premio Emakunde (2016) y el nombramiento de Ilustre de Bilbao (2019). |
© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web |