DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT

Rey Pastor, Julio (1888-1962)
PDF Imprimir Correo electrónico
Escrito por L. Español   
Índice del artículo
Rey Pastor, Julio (1888-1962)
Página 2
Página 3
Todas las páginas

Julio Rey PastorLogroño (España) 14 de agosto de 1888, Buenos Aires (Argentina) 21 de febrero de 1962.

Se formó en Zaragoza, Madrid, Berlín (1911-12) y Gotinga (1913-14). Obtuvo el doctorado en 1909 investigando en geometría algebraica sintética, línea que culminó con Fundamentos de la Geometría proyectiva superior (1916). Catedrático de Análisis Matemático (1911, Oviedo; 1913, Madrid), produjo y dirigió trabajos geométricos y sobre representación conforme hasta 1920. Se instaló en Buenos Aires desde 1921, visitando España varios meses cada año. Con discípulos en ambas orillas, trabajó sobre sumación de series divergentes, con obras como Teoría de los algoritmos lineales de convergencia y de sumación (1931) y Un método de sumación de series (1932). Publicó en revistas europeas, renovando la matemática e impulsando la investigación en sus dos países y en todos los de habla hispana. Sus influyentes libros universitarios se despliegan entre Elementos de análisis algebraico (Madrid, 1917) y Análisis matemático (Buenos Aires, 1952-57-59, con P. Pi Calleja y C. Trejo). Tuvo una actividad importante en historia de la matemática y de las ciencias y en epistemología. En España fue Académico de Ciencias (1920) y de la Lengua (1954). Su figura tuvo relieve internacional, un cráter de la Luna lleva su nombre.

Julio Rey Pastor estudió matemáticas en Zaragoza (1904-08), donde recibió la influencia de Z. García de Galdeano (análisis) y J.G. Álvarez Ude (geometría). Se doctoró en Madrid (Correspondencia de figuras elementales, 1909) en la línea de geométrica proyectiva sintética implantada por E. Torroja. En 1911 ganó la cátedra de Análisis Matemático de la Universidad de Oviedo por los méritos acumulados como estudiante, en las revistas de Zaragoza, en los Congresos de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias y en la recién creada Revista de la Sociedad Matemática Española. El curso 1911-12 permaneció en Berlín becado por la Junta para Ampliación de Estudios (JAE). En junio 1913 obtuvo la cátedra análoga de Madrid y se fue a Gotinga (1913-14 ), de nuevo gracias a la JAE. Atraído por concursos convocados por la Academia de Ciencias, compuso durante sus estancias en Alemania dos memorias que fueron premiadas: Teoría geométrica de la polaridad (1912, publicada en 1928) y Fundamentos de la geometría proyectiva superior (1914, publicada en 1916). La tarea en ambas era el estudio sintético de curvas, en la segunda incorporó además grupos de transformaciones y axiomática. De su formación alemana sirgió también Teoría de la representació conforme (1915), un curso publicado en catalán por E. Terradas.

Retrato de Julio Rey PastorDel breve paso por Oviedo quedó la lección inaugural Los matemáticos españoles del siglo XVI (1913), en la que siguió los pasos de J. Echegaray al enjuiciar la matemática española. Con esta obra, su autor se inscribe en el proyecto para una nueva España propuesto por el filósofo J. Ortega, en el que el desarrollo científico debería jugar un papel esencial. Intentó una profunda renovación de la matemática española. En buena medida fue así, pero le pareció insuficiente y lamentó las resistencias encontradas, según declaró al ingresar en la Academia de Ciencias (1920).

Las asignaturas a cargo de Rey Pastor, de los dos primeros cursos, trataban de análisis algebraico y teoría clásica de ecuaciones. De las lecciones de primero surgió Elementos de análisis algebraico (1917, 1922,…), texto muy reeditado, de larga duración e influencia, al igual que Teoría de funciones reales (1918, 1925,…). Por otra parte, la JAE había creado bajo su dirección, en 1915, el Laboratorio y Seminario Matemático (LSM), donde inicialmente se trabajó sobre geometría sintética real y compleja, representación conforme, métodos numéricos, teoría de Galois e historia de la matemática. Socio fundador de la Sociedad Matemática Española (1911), Rey Pastor luchó contra el bajo nivel de su revista, que cerró en 1917; dos años después, tras una larga visita a Buenos Aires (1917-18), promovió su reaparición como Revista Matemática Hispano-Americana y con la orientación investigadora del LSM.

En 1921 aceptó un contrato para impulsar en Buenos Aires el doctorado en matemáticas. Allí se instaló definitivamente, contrajo matrimonio y tuvo dos hijos. Salvo en el periodo 1936-47, Rey Pastor pasó en Madrid los veranos australes, manteniendo su presencia en la matemática española. Sus primeras lecciones en Buenos Aires dieron lugar a los libros Curso cíclico de matemáticas (1924-29) y Curso de cálculo infinitesimal (1924), que tuvo varias reediciones a partir de 1929. Impartió clases de formación de profesorado, que fueron el germen de Metodología de la matemática elemental (con P. Puig Adam, 1933), iniciando así una fecunda y duradera colaboración para la edición de obras destinadas a la enseñanza media, relación repetida con F. Toranzos en Argentina y con M. Pereira en Uruguay. En 1924 fundó la Sociedad Matemática Argentina. Hacia 1925 inició una serie de cursos preparatorios para el doctorado y la investigación, creando en 1928 el Seminario Matemático Argentino. Ese mismo año empezó a publicar sobre la unificación de los métodos de sumación de series divergentes. Este tema central de su investigación quedó planteado en la memoria Teoría de los algoritmos lineales de convergencia y sumación (1928, publicada en 1931) escrita para sus discípulos en ambas orillas. Rey Pastor ideó un método propio (Un método de sumación de series, Palermo, 1932), pero insistió sobre todo en la teoría general unificadora. Publicó sobre este asunto numerosos artículos hasta 1936, en revistas de sus dos países y también de Francia, Italia y Japón. Durante su atención intermitente a la cátedra madrileña, había publicado Lecciones de álgebra (1924) como texto de segundo curso, libro de corte clásico que su discípulo R. San Juan completó con la teoría de Galois (1935).

A partir de 1936, su actividad matemática creativa fue decreciendo, aunque mostraba interés por la topología y el análisis funcional. Al mismo tiempo, intensificaba su dedicación a la historia y la epistemología de la ciencia. Obtuvo la ciudadanía argentina en 1938 y fue nombrado representante de su nuevo país en la Academia Internacional de Historia de las Ciencias. Esta línea de trabajo dio lugar a La ciencia y la técnica en el descubrimiento de América (1942), Historia de la matemática (con J. Babini, 1951) y La técnica en la historia de la humanidad (con N. Drewes, 1957). Entre 1952 y 1955 estuvo separado del servicio por negar su adhesión al régimen de Perón. Acudieron en su ayuda sus discípulos instalados en diversas universidades argentinas, que le procuraron contratos. Una vez reintegrado a su puesto, pidió la excedencia y actuó en varias universidades hasta 1957, un año antes de su jubilación. Durante este periodo aparecieron nuevas obras en colaboración: Geometría integral (con L.A. Santaló, 1951), Geometría analítica (con L.A. Santaló y M. Balanzat, 1955) y la gran obra en tres volúmenes Análisis matemático (con P. Pi Calleja y C. Trejo, 1952-57-59). En 1947, al reanudar sus viajes a Madrid, hizo la tercera edición de Lecciones, con su propia versión de la teoría de Galois; llegó la cuarta en 1957, añadiendo un capítulo final sobre estructuras algebraicas abstractas, tendencia del álgebra que criticaba.

Su actividad española en los años cincuenta tuvo un marcado carácter institucional, destacando sus lecciones en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (Los problemas lineales de la física, 1955), su relación con el Instituto de Cálculo (Funciones de Bessel y aplicaciones, con A. de Castro, 1958) y el apoyo al nacimiento de nuevas revistas como Arquímedes, en el ámbito de la matemática aplicada, o Theoria, en el de la historia y la filosofía de la ciencia. Su última obra fue La cartografía mallorquina (con E. García Camarero, 1960). No hay que olvidar que fue un brillante conferenciante y escritor, con una variada labor editorial. Recibió diversas distinciones, entre ellas un cráter en la Luna, bautizado con su nombre por la Brithish Astronomical Association (1953), y un sillón en la Real Academia Española de la Lengua (1954).

BIBLIOGRAFÍA

(Por orden cronológico. 1, 3 y 4 contienen listados de la obra completa.)
[1] J.J. González Covarrubia, Julio Rey Pastor, Ediciones Culturales Argentinas, Buenos Aires. 1964.
[2] A. Dou, “Julio Rey Pastor”, Razón y Fe, 167, pp.133-146 y 273-282. 1967.
[3] S. Ríos, L.A. Santaló y M. Balanzat, Julio Rey Pastor, matemático, Instituto de España, Madrid. 1979.
[4] L. Español (ed), Actas I Simposio sobre Julio Rey Pastor, IER, Logroño. 1985.
[5] A. Millán, El matemático Julio Rey Pastor, Universidad de La Rioja / IER, Logroño. 1988.
[6] L. Español (ed.) Estudios sobre Julio Rey Pastor, IER, Logroño, 1990.
[7] A. Millán, La obra geométrica de Julio Rey Pastor (Tesis doctoral) Universidad de Zaragoza. 1990.
[8] L. Español, “Julio Rey Pastor en la Revista de la Sociedad Matemática Española (1911-1917)”, LLULL, 19, pp. 381-424. 1996.
[9] L. Español, “Rey Pastor ante los cambios en el álgebra de su tiempo”, en L. Español (ed.) Matemática y Región: La Rioja, IER, Logroño, pp. 63-122. 1998.
[10] L. Español, C. Sánchez, “Julio Rey Pastor y la teoría de sumación de series divergentes”, LLULL, 24, pp. 89-118. 2001.

 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web